Saltar al contenido
Portada » Guía Completa sobre el Arraigo por Formación

Guía Completa sobre el Arraigo por Formación

    El arraigo por formación en España representa una oportunidad invaluable para aquellos que desean establecerse legalmente en el país. Esta guía detallada abarca todos los aspectos clave del proceso, desde los requisitos esenciales hasta consejos prácticos para asegurar una solicitud exitosa.

    ¿Qué es el Arraigo por Formación?

    El arraigo por formación es una figura de residencia temporal que se introdujo en España en 2022. Esta figura permite a las personas extranjeras que llevan al menos 2 años en España regularizar su situación y obtener un permiso de residencia temporal de un año para realizar una formación presencial orientada al empleo.

    El arraigo por formación es una oportunidad para las personas migrantes que quieren mejorar sus oportunidades laborales en España. La formación les puede ayudar a adquirir las competencias necesarias para acceder a un empleo cualificado y bien remunerado.

    Requisitos Esenciales para Solicitar el Arraigo por Formación

    Para solicitar el arraigo por formación, los extranjeros deben cumplir los siguientes requisitos:

    • Tener al menos 2 años de residencia legal o irregular en España.
    • Haber sido condenado por ningún delito en los últimos 5 años.
    • Haber obtenido un compromiso de formación de una entidad educativa o formativa reconocida.

    La formación debe ser presencial y orientada al empleo. Puede ser una formación profesional, un certificado de profesionalidad o un curso de formación ocupacional.

    Proceso de Solicitud del Arraigo por Formación

    La solicitud del arraigo por formación se debe presentar en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se resida.

    La documentación que se debe presentar es la siguiente:

    • Formulario de solicitud de autorización de residencia temporal por arraigo para la formación (modelo EX-01).
    • Pasaporte o documento de identidad en vigor.
    • Justificante de la permanencia legal o irregular en España durante al menos 2 años.
    • Certificado de antecedentes penales expedido por el país de origen o de residencia habitual.
    • Compromiso de formación de una entidad educativa o formativa reconocida.

    ¿Cuánto tiempo tarda la resolución de la solicitud?

    La resolución de la solicitud de arraigo por formación suele tardar unos 3 meses.

    ¿Qué ocurre si la solicitud es aprobada?

    Si la solicitud es aprobada, se concederá un permiso de residencia temporal por un año. Durante ese tiempo, el extranjero deberá realizar la formación comprometida.

    Una vez finalizada la formación, el extranjero podrá solicitar una autorización de residencia y trabajo. Para ello, deberá presentar un contrato de trabajo de al menos un año.

    Prorroga del permiso de residencia

    El permiso de residencia por arraigo para la formación podrá prorrogarse una única vez por un período de 12 meses.

    Para ello, el extranjero deberá presentar la siguiente documentación:

    • Formulario de solicitud de prórroga de autorización de residencia temporal por arraigo para la formación (modelo EX-02).
    • Pasaporte o documento de identidad en vigor.
    • Certificado de antecedentes penales expedido por el país de origen o de residencia habitual.
    • Certificado de superación de la formación.

    Comentarios

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *